Pueblo mexicano, su origen se remonta al Porfiriato. La idea de diseño para este desarrollo inmobiliario y un complejo turístico, se le ocurrió a uno de los accionistas mientras viajaba por la campiña europea. Quería construir en México un rincón medieval donde todas las personas se conocieran y tuvieran un estilo de vida tranquilo y armónico, explica Adolfo blanca. El sitio ideal era el gran terreno de la ex hacienda santa agueda, que se ubica en el municipio de Nativitas y llegó a ser la más grande pasteurizadora de América Latina, en 1900.
Su nombre, literalmente, significa “Valle de Quirico”, en honor a San Quirico
Así, dio inicio la construcción de este caserío medieval y complejo turístico a la vez, edificado bajo un estilo inspirado en la toscana italiana, umbría y segovia, con caminos y casas de piedra, adobe, ladrillo y madera que armonizan con el entorno natural.
El estilo arquitectónico de esta aldea medieval se une con el encanto de las tradiciones mexicanas para conformar un interesante espacio que apuesta por la calidad de vida y la comunidad.
val’quirico: Un pedacito de Italia en México
Está dividido en barrios de la siguiente manera: Centro, Bosques, Laureles y Fresnos; en cada uno hay diferentes construcciones de piedra con amenidades de entretenimiento y gastronomía, pero sin duda una de las apuestas a largo plazo es el hospedaje y la residencia.
Diseñado con muros que simulan antigüedad, sus callejones con mucha vegetación donde puedes pasear y observar los detalles que hacen único este lugar como la herrería en las ventanas, grandes puertas de madera en las entradas, enredaderas en cada esquina y faroles colgando es así como cada año por un sin fin de personas de varias partes del mundo.
DESCUBRIENDO QUIRICO, UN LUGAR SACADO DE LA ÉPOCA MEDIEVAL
Algunos muros empedrados y las casas están intervenidas por artistas callejeros. Uno de los murales que destaca es “Drunk Bones” (Huesos borrachos), realizado por Fuentes de María.
El arte no está solo en las calles, Del Fabbro es una galería que exhibe fotografía, escultura, pintura contemporánea y eventos ecuestres.
Encontraras la teta de Abundantia: la fracción de una antigua escultura de bronce recuperada en tierras Italianas. “Representa la abundancia y la prosperidad en las antiguas creencias romanas”.
Hay más de 15 restaurantes con propuestas de cocinas de varias partes del mundo.
Puedes rentar una bicicleta para explorar el pueblo o si lo prefieres en un carruaje.
¿Te gustaría conocerlo?
Aquí te contamos todo lo que debes saber pará visitarlo.
Dónde está Val’quirico, un pueblo medieval en México(Pueblo mágico)
Ubicado en Santa Águeda, municipio de Tetlatlahuaca en el estado mexicano.
¿Cómo llegar al pueblo magico valquirico ?
En auto: Tomar la carretera ciudad de puebla y toma la salida hacia xoxtla, sigue derecho y gira hacia Santa Agueda. Son alrededor de 23 kilómetros o poco más de media hora. El viaje desde la CDMX es de aproximadamente dos horas.
En autobús: Debes tomar el camión que haga paradas en la autopista México-Puebla y bájate en Xoxtla. Ahí, toma una combi a Nativitas y listo has llegado.
En Uber : También está la opción de contratar un Uber (alrededor de $130) o un taxi ($200).
¿Cuántas casetas son?
Se pasa por dos casetas la primera es la de San Marco que tiene un costo de 140 pesos, la segunda cuesta 40 pesos
¿Cuánto cuesta la entrada? (Pueblo magico valquirico)
La entrada es gratuita y el estacionamiento tiene costo de $50.
¿Qué días está abierto?
Se encuentra abierto de lunes a domingo a partir de las 9 am. Los mejores días para visitarlo son el fin de semana.
Clima en Tlaxcala y mejor temporada para viajar al pueblito medieval
Durante el transcurso del año la temperatura generalmente es cálida, así que puedes visitarlo en cualquier época del año.
Dónde ir: Vete de fin de semana a este pueblo construido al estilo de la toscana y campiña europea (pueblo magico valquirico)
Los mejores días para visitarlos son los fines de semana ya que hay eventos especiales para todas las edades. Se presentan varios artistas callejeros y hay música en vivo además podrás visitar sus galerías de arte que se exponen, incluso hasta tomar clases si lo prefieres.
Conoce qué hacer en este pueblo mexicano
Este lugar es perfecto para ir con amigos, familia o tu pareja, aquí podrás conocer todo lo que debes saber antes de visitarlo
5 cosas que hacer en pueblo magico
1 Recorre las calles empedradas
Camina por sus calles de aire romántico y descubre cada uno de los murales y túneles que hay, conoce su centro ecuestre, ve en busca de alguna artesanía. Aprovecha la caminata y tomate fotografías en cada rincón de este hermoso lugar. Te sugerimos vestir con ropa ligera.
2 Diviértete en la fortaleza de los niños
También hay diversión para los más peques que podrán disfrutar de juegos infantiles y actividades muy divertidas.
3 Festival del asado
Con el lema ‘Fuego, sabor y música’ el Festival del asado se hace presente cada año. En este festival se reúnen los mejores parrilleros del mundo, familiares, amigos podrán disfrutar de un rico y jugoso corte de carne. También se presentan artistas ambulantes de diferentes disciplinas, cervezas artesanales, juegos infantiles y más. ¡Una experiencia culinaria que no te puedes perder!
4 Festival del Globo
Cada año, este Festival del Globo hace que el cielo se decore con 30 globos aerostáticos de diferentes figuras y colores. Además, el espectáculo se realiza durante el amanecer y por la noche.
5 Asómbrate con el Santuario de las luciérnagas
Ven y rodéate de la naturaleza en un ambiente de paz y armonía. Sin duda, no puedes dejarlo pasar. Realiza una caminata en el bosque con antorcha en mano y observa el espectáculo inigualable al aire libre.
Restaurantes y hoteles ( pueblo magico valquirico):
Qué comer?
Te recomendamos: La Catrina, Out of Africa o La Encomienda. Consiente a tu paladar con lasagna, rollitos de sushi, paella o qué tal unas brochetas de cocodrilo, ¿te atreves a probarlas?
La Catrina del Zócalo
Prepara deliciosos chiles capeados en nogada. Este es el restaurante de especialidad mexicana del lugar.
Mesón de los Reyes
Para los amantes de la comida gourmet este restaurante les ofrece platillos tradicionales españoles. En cada platillo encontraras una receta única de cochinita y paella.
La Luna sobre el Mar (luna sul mare)
Debes probar la pasta con trufa o pizza de pistacho.
Out of Africa
Sirve brochetas de cocodrilo y hamburguesas de búfalo.
¿Cuánto cuesta ir? La villa europea construida en los vestigios de una hacienda
Los precios no son económicos pero la experiencia vale la pena. Las comidas cuestan 250 por persona, pero hay opciones más económicas como hamburguesas con papas desde 150 pesos o tacos en 70. Si deseas hospedarte la oferta es de pequeños hoteles tipo boutique, pero debes reservar con tiempo.
Dónde dormir?
Aquí te sugerimos algunos hoteles y lofts.
- City Express Puebla FINSA. Hotel en Puebla
- Hotel boutique
- Hotel Cacaxtla
- Hotel Pietro Santo
- Hotel Canaria.
¿Cuánto cuesta una noche de hotel?
Las tarifas rondan entre 4 mil y 3 mil 800 pesos por noche, para reservar te sugerimos hacerlo mediante alguna aplicación de hoteles.