Visitar los mejores cenotes en Yucatan | Guía cenotes de Yucatán
Cenotes en Yucatan | Visitar los mejores cenotes de Yucatán
Los cenotes en Yucatan son considerados patrimonio de la localidad. Según los últimos registros, tan solo la península de Yucatán cuenta con más de 10.000 cenotes. Los cuales se encuentran distribuidos por todo el lugar.
Además, cada cenote cuenta con una belleza única e inigualable. Están llenos de misterio en su fondo cristalino, que suele guardar miles de tesoros y tradiciones.
Visitar los mejores cenotes de Yucatán en tu viaje a México
Los cenotes de Yucatán son ideales para bucear y hacer snorkel debido a sus aguas cristalinas con tonalidad azul turquesa. Esto te permite tener una vista nítida en cuanto te adentras a sus profundidades. Convirtiéndolos en algunos de los cenotes más destacados de la región.
Por lo cual, durante tu viaje a México no puedes dejar de visitar sus preciosos cenotes. No obstante, debido a su amplia variedad hemos preparado una breve guía con algunos de los mejores cenotes de Yucatán.
Cenote Zací
El cenote Zací, conocido también como el cenote del sacrificio es uno de los cenotes más destacados en Yucatán. Este se encuentra en la ciudad de Valladolid, lugar que aloja una cantidad importante de pozos naturales.
Zací es un cenote abierto en el cual puedes disfrutar tomar el sol mientras tomas un baño en sus aguas azul oscuro. Cuenta con una cascada artificial y para tener acceso al agua deberás descender por sus escaleras cuidadosamente.
Por la compra de tu entrada te facilitan un chaleco salvavidas, el cual deberás utilizar para estar seguro en sus 100 metros de profundidad.
Cenote Ik-kil (Chichén Itzá) en la zona arqueológica
El cenote Ik kil es considerado como uno de los más bonitos de Yucatán. Se encuentra ubicado en la zona arqueológica a 3 km de Chichén Itzá. Es un cenote a cielo abierto, puesto que cuenta con una abertura en su bóveda que le permite al sol tener acceso a reflejarse sobre sus aguas.
Para llegar a este cenote deberás bajar a través de una escalera hecha de roca caliza. Es un espacio bastante fresco debido a su propiedad mineral. Cuenta con 60 metros de diámetro y una altura de 25 metros en cuanto a su caverna. Asimismo, mantiene una profundidad de 40 metros.
A lo largo de toda su formación rocosa puedes ver las raíces de los árboles. Las cuales descienden hasta el fondo del cenote en busca de agua. Asimismo, notarás algunas lianas cayendo como cascada en su centro, proporcionando una hermosa escena.
Puedes visitar este pozo aprovechando su ubicación en el parque más turístico de México y así tener una maravillosa excursión. Aquí tendrás acceso a lockers, estacionamiento, duchas, chaleco salvavidas, entre otros.
Cenotes Dzitnup – Cenotes de agua dulce
Los cenotes Dzitnup son dos cenotes de Yucatán conocidos por encontrarse en la comunidad de Dzitnup cerca de Valladolid.
La realidad es que sus nombres son cenote Xkeken y Samula. Son de tipo caverna y cuentan con increíbles formaciones rocosas como estalactitas y estalagmitas.
Estos pozos de agua dulce son muy hermosos. Sin embargo, entre los dos el cenote X’keken es el más conocido de todos, puesto que su interior está rodeado de paredes rocosas con largas formaciones puntiagudas.
Cenote Lol – Ha, Yaxunah (Mulix)
Se ubica en la comunidad yucateca de Yaxunah. En este sitio encontrarás diferentes cenotes y cuevas. Es decir, que tienes la opción de conocer varios lugares encantadores.
Este cenote en específico, cuenta con paredes empinadas. Se encuentra dentro de una caverna y tiene una profundidad notable. Por ello, es recomendable el uso de chalecos salvavidas para ingresar a él.
Cenote Palomitas
El cenote Palomitas es el cenote ideal para hacer rappel y rentar un kayak para explorar sus aguas cristalinas. Se trata de una dolina masiva, que te hará sentir muy pequeña debido a la inmensidad de su estructura.
Es un cenote cerrado es decir que su apariencia es de estar escondido en una cueva. Cuenta con la formación constante de estalactita y puede ser un lugar especial para explorar.
Estas dolinas cerradas o con un pequeño agujero en la cúpula suelen albergar muchos secretos, por lo que debes adentrarte en ellos.
Cenote Noh-Mozón, cenote Na Yah y cenote Suhem
Estos son tres cenotes que se encuentran cerca el uno del otro en la localidad de Pixyah. Son reconocidos por su increíble belleza y se encuentran en la zona más oculta de la región yucateca.
Estos enigmáticos cenotes, son una de las zonas más preciosas, se encuentran lleno de misticismo y capaces de emanar paz a quien lo visite.
El cenote noh-mozón cuenta con una pequeña apertura en el techo, por donde se adentra la luz solar por lo que termina produciéndose estalactitas y estalagmitas en muchos casos.
Por otra parte, el cenote na yah es un cenote semiabierto a 70 km de Mérida con 9 metros de caída libre.
Cenote Xlacah
El cenote xlacah cerca del parque del templo de las siete muñecas es un cenote abierto de vibrante naturaleza. Tiene la apariencia de un estanque asiático y se encuentra rodeado de frondosa vegetación.
Es ideal para visitar durante las vacaciones, junto a la familia y tomar hermosas fotografías para crear recuerdos únicos.
Ruta de los cenotes en Yucatan – Tipos de cenotes
La ruta de los cenotes en Yucatán tiene sus inicios hace cientos de años, siendo su formación de tipo natural. Puesto que se trata de formaciones de rocas que, debido a la erosión, terminaron por crear pozos de agua dulce.
Esto se debe a que las cuevas no logran soportar el peso del techo, por lo que terminan cediendo, haciendo que se forme una piscina natural.
Su fuente de agua suele ser la lluvia, pero estos pueden poseer algunas conexiones subterráneas entre varios cenotes para mantener su nivel.
Por supuesto, los primeros en frecuentar estos espacios fueron nada más y menos que los maya. Esta comunidad de México, son los auspiciadores de algunos de los caminos preestablecidos de los cenotes en Yucatán.
En base a los hallazgos e investigaciones al respecto, eran considerados como lugares sagrados para los mayas. Donde se llevaba a cabo la comunión con los Dioses. La razón de esto era que creían que era la entrada al inframundo donde vivía el dios de la lluvia.
Entonces… ¿cuál es el mejor cenote en la península de Yucatán?
Los tipos de cenotes en Yucatan son variados. Por lo que es complejo elegir uno com el mejor. Como puedes ver, los hay abiertos, cerrados o semiabiertos.
El cenote San Ignacio, Cenote x’batun ubicado a 49 kilometros por la carretera Muna-Uxmal. En la vía hacia la ex hacienda San Antonio Mulix, así como otros, cuentan con historias increíbles. Las cuales llegan a involucrar personajes como la Virgen de la Asunción.
Si quieres pasar un rato increíble e inolvidable en México debes visitar esta localidad. Y no te olvides de consultar los horarios y entrada antes de visitar cada cenote. Así podrás seleccionar tu favorito y compartir la experiencia con nosotros.